Daniel Stamm nos habla del film El último Exorcismo
Este fin de semana llega por fin a las pantallas El último Exorcismo, película que nos gustó mucho en Psicocine, ya que trata el tema desde un punto de vista diferente y consigue que sintamos ese escalofrío bestial detrás de la nuca. Con motivo del estreno, su director, Daniel Stamm, nos ha dejado una interesante entrevista donde nos cuenta que elementos hacen de “el último exorcismo” una pieza única y como fué la relación con Eli Roth, productor del film.
El último exorcismo se estrena el 6 de mayo en los cines españoles. Tras el salto tenéis la entrevista.
Patric Fabian también parece muy convincente en su papel de reverendo Cotton Marcus ¿se documentó mucho para alcanzar tal realismo?
Sí, investigamos bastante, todos nosotros lo hicimos. Fui muy afortunado, ya que el reparto haaportado mucho a la película. Para mí era muy importante que ellos pudieran experimentarcómo es ese mundo, que ellos pudieran escuchar los sermones y leer libros sobre el tema.Investigaron mucho y me lo presentaron después. Se metieron mucho en sus papeles segúninvestigaban el tema, hablaron con gente que sufrió posesiones y también vimos todas laspelículas sobre posesiones, porque quería asegurarme de que no hacíamos nada parecidoa El Exorcista o El Exorcismo de Emily Rose. También contamos con un exorcista real, fuealgo genial, porque allí es algo muy normal. Nos enteramos de que el hermano de nuestroconductor era un exorcista de verdad, así que nos lo llevamos como nuestro asesor en la materia durante el rodaje. Lo que fue realmente increíble es que no resultó nada fuera de locomún para él, porque se lo tomaba como si fuera un trabajo cualquiera. Tiene un trabajo realy también hace exorcismos. Patrick Fabian intimó muchísimo con él e incluso calcó algunas desus expresiones. La escena del sermón es una reinterpretación de uno de los sermones que leoyó pronunciar en la realidad.
La película ha sido número uno en la taquilla estadounidense, ¿qué se siente al lograr un éxito así con tan poco presupuesto?
Te hace sentir muy bien, llegar a los 41 millones de dólares con un presupuesto de 1’8 millones es un gran éxito. Pero también soy consciente de que tiene mucho que ver con el marketing.La apertura de una película de terror en la primera semana depende mucho del marketing. En Estados Unidos se ha hecho un trabajo de promoción increíble. Es auténtico poder ver los pósters de la película por todas partes. Un día estaba en un atasco en Los Ángeles y miré un gran cartel de la película con mi nombre debajo y pensé “voy a mirar a otro lado, nunca he sido narcisista y así no hago más que alimentar mi ego”. Miré al otro lado y había un autobús con el póster de la película en una parada. No podías ir a ninguna parte sin encontrarte con ella. Fue tan surrealista que tardé una o dos semanas en digerirlo, es una locura.
La película se rodó en Luisiana, tierra de supersticiones. ¿Hubo alguna anécdota que nos quieras contar?
Luisiana es históricamente muy especial, porque fue ocupada por muchos países, creo que hasta seis naciones diferentes ocuparon esas tierras, así que allí están todas esas culturas enfrentándose, así como distintas religiones. Hay protestantes, mormones, sectas, hay vudú, está también la Iglesia Católica… Y todas se enfrentan entre sí, de alguna forma luchan por captar tu atención para que su mensaje llegue a más y más gente para prevalecer sobre otros cultos. Es un entorno en el que la religión es muy extrema, muy fanática, y es algo de lo que no puedes escapar porque están por todas partes y las supersticiones son algo con lo que viven todos los días. Cuando los actores se sentaban para comer con el equipo de Luisiana, era bastante normal que surgiesen historias de terror y asuntos sobrenaturales. Sucedieron cosas raras en esa atmósfera, pero no sobrenaturales… Por ejemplo, un día de pronto apareció un caimán en el set de rodaje a un metro de nosotros, mirándonos fijamente. Luisiana es como hacer un viaje en el tiempo, se trata de un mundo completamente distinto en sí mismo y es alucinante que los actores hayan vivido en ese mundo y se hayan sumergido en esa atmósfera. En lo que a lo sobrenatural se refiere, yo siempre estaba esperando que algo ocurriese, por todos esos sucesos que tuvieron lugar en el rodaje de El Exorcista, pero no sucedió nada durante el rodaje. Pero cuando la película se estrenó, hubo un cine en Oklahoma que la estaba proyectando y se quemó hasta los cimientos. Salió en todas las noticias y allí estaba, en un fondo humeante sobre las ruinas se podía ver el cartel de El Último Exorcismo, eso fue bastante inquietante…
¿Qué tal es tu relación con el productor, Eli Roth?
Bueno, fue muy íntima y muy intensa, porque si trabajas con alguien en una película durante un año y medio, acabas conociéndolo muy bien. Lo conoces en profundidad porque una película es básicamente cómo ves el mundo, cómo lo retratas. Y si al trabajar con el productor, él también es director y guionista es genial, porque acabas debatiendo mucho sobre asuntos creativos. Fue increíble contar con alguien como él, no siempre opinábamos igual, pero siempre llegábamos a un acuerdo. Había muchas negociaciones, mucha colaboración y eso es genial para alguien como yo que nunca había tocado el género del terror. Estoy muy agradecido por eso.
¿Crees en la existencia de dios, el demonio, las posesiones y los exorcismos?
No me crié en una familia religiosa, por lo que no crecí creyendo en dios. Pero resulta interesante, porque siempre pensé que la gente se hacía más cínica a medida que crece, pero tengo la sensación de que a mí me ha pasado al revés. En mi niñez tenía claro que no existía nada, y ahora no lo tengo tan claro. Creo que incluso me estoy moviendo en otra dirección, y al trabajar con gente como Night Shyamalan, que ha plasmado la espiritualidad y lo sobrenatural en su obra y su vida, he conectado con otra faceta. Es muy interesante y tengo la sensación de que debería ver mi aspecto espiritual mucho más de lo que lo he hecho en el resto de mi vida.
Al público español le encantan las buenas historias de terror, ¿quieres enviarles un mensaje?
Queridos amantes del terror, por favor, continuad apoyando las películas de terror independiente, únicas y originales, porque es la única forma de que acabemos con todos esos remakes, secuelas y películas que sólo se estrenan para hacer dinero y no tienen nada más que ofrecer. Muchas gracias y un abrazo a todos.
Latest posts by Vicky (see all)
- ¿Como empezar a coleccionar cartas Pokémon? - 02/10/2021
- Enola Holmes se presenta a ritmo de Courtney Love - 08/25/2020
- Taika Waititi y el futuro de Star Wars - 05/04/2020